El pasado 7 de octubre el SAT emitió un Comunicado donde informa modificaciones a la normatividad para fortalecer el combate a lo que considera prácticas abusivas.
Através de dicho comunicado, la autoridad fiscal hizo el anuncio de un listado de acciones que a partir de octubre de 2024 pondrá en marcha, esto mediante una serie de modificaciones a la normatividad como se muestra a continuación:
En materia de Comercio Exterior:
• Se refuerza la supervisión para que las empresas de mensajería identifiquen a quienes importan mercancías de Asia sin pagar los impuestos correspondientes, y verifiquen que las mercancías declaradas son las mismas que fueron enviadas.
• Se implementan nuevos requisitos para que las empresas que realizan importaciones temporales obtengan el registro como empresa certificada, o bien, la aceptación de la garantía del IVA e IEPS a efecto de asegurar que las mercancías retornen al extranjero.
• Se precisa que los agentes y agencias aduanales pueden ser sancionados por cometer infracciones relacionadas con la importación o exportación, dado que participan en el despacho aduanero.
• Se esclarece que es una práctica indebida introducir al país mezclas compuestas esencialmente de azúcar con carbón activado o con sustancias análogas o similares, y una vez en el país separar o eliminar este último componente, con la finalidad de no pagar los impuestos correspondientes.
En materia de impuestos internos se aclara:
• Que las tiendas en línea que operan como intermediarias, también se deben inscribir en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y retener los impuestos que correspondan a las operaciones en las que participen como intermediarias.
• Que la deducción de los gastos en la contratación de servicios en la determinación del ISR, procede cuando se demuestre que el servicio fue efectivamente prestado.
• Que los contribuyentes que adquieren bienes en México propiedad de un extranjero, deben retener el IVA.
Es de destacar, que la autoridad fiscal en este comunicado está anunciando también que a partir de este mes de octubre de 2024 pondrá en marcha nuevos programas de auditoría y revisión para asegurar el cumplimiento de todas estas medidas enfocadas a detectar y sancionar prácticas de contrabando, evasión y elusión fiscal.
En caso de tener alguna duda, J.A. DEL RÍO pone a disposición a sus expertos para que puedan asesorarlos en materia de cumplimiento de disposiciones fiscales, por lo que nos reiteramos a sus órdenes en la cuenta de correo electrónico: contacto@jadelrio.com