Con el propósito de mantenerles puntualmente informados sobre los acontecimientos más recientes en materia de política comercial internacional, les compartimos la siguiente actualización relativa a las declaraciones que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ofreció esta mañana acerca de su conversación con el presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump.
Antecedente:
El pasado 11 de julio de 2025, el presidente Donald J. Trump anunció la posible imposición de un arancel del 30% a todos los productos mexicanos que ingresen a Estados Unidos a partir del 1 de agosto. Esta medida se condicionó a que México detenga el tráfico de fentanilo y el actuar de los cárteles. Condiciones y advertencias establecidas en el documento:
Situación actual
El día de hoy se llevó a cabo una llamada oficial entre la Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum, y el Presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump, con la participación del Secretario de Relaciones Exteriores, el Secretario de Economía y otros miembros del gabinete federal. Como resultado principal de esta comunicación bilateral, se acordó la extensión por un periodo adicional de 90 días —a partir del 1° de agosto de 2025— de las condiciones arancelarias vigentes, evitando modificaciones inmediatas al esquema actual.
Esta prórroga tiene como objetivo preservar la operatividad y los principios fundamentales del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), al mantener el arancel del 25% para aquellos bienes que no cumplan con las disposiciones de origen establecidas en el tratado, al tiempo que se conservan los beneficios arancelarios para los productos que sí califican como originarios conforme a los criterios del T-MEC.
De manera específica, se mantienen los porcentajes arancelarios aplicables a los sectores automotriz, siderúrgico (acero) y de aluminio, sin perjuicio de que, durante el periodo de extensión, ambos países continúen las negociaciones técnicas para lograr condiciones arancelarias más favorables en dichos sectores estratégicos.
Adicionalmente, el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, abordó el tema de las Regulaciones y Restricciones No Arancelarias (RRNA) —referidas como “barreras” durante la conferencia—, señalando que se revisarán disposiciones de índole laboral, de propiedad intelectual y otras medidas técnicas como parte del proceso de revisión y eventual renegociación del T-MEC. En este sentido, se destacó que México mantiene una posición competitiva y sólida en cuanto al cumplimiento de dichas disposiciones.
En JA DEL RÍO contamos con áreas especializadas en consultoría dispuestas para apoyar con estos y otros temas a considerar para asegurarnos que tu empresa cumple con las características aplicables para este acuerdo.
En caso de tener alguna duda, J.A. DEL RÍO pone a disposición a sus expertos para que puedan asesorarlos en materia de cumplimiento de disposiciones fiscales, por lo que nos reiteramos a sus órdenes en la cuenta de correo electrónico: contacto@jadelrio.com