Aumento de Aranceles Recíprocos por parte de EE. UU.
Novedades
Aumento de Aranceles Recíprocos por parte de EE. UU.
PDF

Compartimos la siguiente actualización relacionada con los aranceles recíprocos impulsados por Estados Unidos, información de especial interés para empresas con operaciones de comercio exterior:

Antecedente: 

En términos de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), misma que le permite al presidente de los Estados Unidos de América imponer sanciones económicas en respuesta a situaciones que sean considerados de riesgo para la seguridad nacional de dicho país, en el caso concreto de México, se llevó a cabo mediante la imposición de aranceles a productos mexicanos.

Cabe señalar que, en el caso de México y Canadá, desde la implementación de las disposiciones para IEEPA en marzo del presente año, relacionadas con el fentanilo y la migración, no se vieron afectadas por esta Ley, lo cual implicaba que aquellos productos que cumplieran con las regulaciones de T-MEC se continuaran beneficiando del Tratado, y aquellos que no, estarían sujetos a una tasa del 25%.

No obstante, el pasado 11 de julio de 2025, el presidente Donald J. Trump anuncio la imposición de un arancel del 30% a todos los productos mexicanos que ingresen a Estados Unidos, con vigencia a partir del 1 de agosto; situación que hasta el momento no ha sido publicada en medios oficiales del gobierno estadounidense. 

Adicionalmente, las políticas arancelarias al amparo del IEEPA, el Gobierno de Estados Unidos impuso aranceles recíprocos, de los cuales: 

  • La pausa de 90 días establecida para el posible incremento de aranceles recíprocos vencía el pasado 9 de julio de 2025.
  • No obstante, dicho plazo fue ampliado hasta el 1 de agosto de 2025, nueva fecha en la que podrían entrar en vigor los aranceles en caso de no lograrse avances significativos en las negociaciones.
  • Donald J. Trump anunció, a partir del mediodía del 11 de julio, que se comenzarán a enviar cartas de notificación a varios países, informando los aranceles que deberán cubrir. Entre los países señalados se encuentran:
País
Arancel en vigor a partir del 1° de agosto
Arancel actual
Arancel impuesto el "Día de la Liberación" (9 de abril)
Anunciado
Argelia 30% 10% 30% 09 de julio
Bangladesh 35% 10% 37% 07 de julio
Bosnia y Herzegovina 30% 10% 35% 07 de julio
Brasil 50% 10% 10% 09 de julio
Brunéi 25% 10% 24% 09 de julio
Camboya 36% 10% 49% 07 de julio
Filipinas 20% 10% 17% 09 de julio
Indonesia 32% 10% 32% 07 de julio
Irak 30% 10% 39% 09 de julio
Japón 25% 10% 24% 07 de julio
Kazajistán 25% 10% 27% 07 de julio
Laos 40% 10% 48% 07 de julio
Libia 30% 10% 31% 09 de julio
Malasia 25% 10% 24% 07 de julio
Moldavia 25% 10% 31% 09 de julio
Myanmar (Brimania) 40% 10% 44% 07 de julio
Corea del Sur 25% 10% 25% 07 de julio
Serbia 35% 10% 37% 07 de julio
Sri Lanka 30% 10% 44% 09 de julio
Sudáfrica 30% 10% 30% 07 de julio
Tailandia 36% 10% 36% 07 de julio
Túnez 25% 10% 28% 07 de julio

 

El Secretario del Tesoro de EE. UU. reiteró que, si no se alcanzan acuerdos, los aranceles mencionados entrarán en vigor el 1 de agosto.

Se espera que, en paralelo, se anuncien acuerdos preliminares con ciertos países, similares a los que ya se han concretado con el Reino Unido y Vietnam.

Asimismo, Trump advirtió sobre la posibilidad de imponer un arancel adicional del 10% a países que adopten políticas consideradas como “antiamericanas”, presuntamente promovidas por el grupo de países BRICS, aunque no se han definido los criterios ni los alcances específicos de dicha amenaza.

 

Situación actual con México

El 11 de julio de 2025, el presidente Donald J. Trump envió una carta oficial a la presidenta Claudia Sheinbaum, anunciando la imposición de un arancel del 30% a todos los productos mexicanos que ingresen a Estados Unidos, con vigencia a partir del 1 de agosto. Esta medida se condiciona a que México detenga el tráfico de fentanilo y el actuar de los cárteles. Condiciones y advertencias establecidas en el documento:

  • El arancel no se aplicaría si las empresas mexicanas relocalizan su producción dentro de EE.UU., ofreciendo incluso “autorizaciones en semanas”.
  • Se advierte que, en caso de que México imponga medidas arancelarias de respuesta, EE.UU. igualará el porcentaje y lo sumará al 30% original.
  • Se argumenta que las barreras arancelarias y no arancelarias mexicanas generan un déficit comercial insostenible, lo cual es considerado una amenaza a la seguridad nacional estadounidense.

Puntos clave aún por definirse:

  • Falta la emisión formal de órdenes presidenciales por parte de la Casa Blanca.
  • Se anticipan negociaciones bilaterales antes del 1 de agosto.
  • No se ha confirmado si los productos amparados bajo el T-MEC (USMCA) quedarán exentos del arancel.

Respuesta del Gobierno de México:

  • Desde el 11 de julio se instaló una mesa permanente binacional con autoridades estadounidenses, con el objetivo de proteger empleos y empresas en ambos lados de la frontera ante el anuncio de los nuevos aranceles.
  • Participan diversas dependencias mexicanas (Economía, Relaciones Exteriores, Hacienda, Energía y Seguridad Pública) y estadounidenses (Departamento de Estado, Comercio y la Oficina del Representante Comercial –USTR–).

Temas abordados en la mesa binacional:

  • Seguridad, migración y gestión fronteriza
  • Administración de aguas compartidas
  • Relación económica bilateral
  • Medidas arancelarias propuestas por EE. UU.

Postura de México:

  • El Gobierno mexicano expresó su rechazo a los aranceles propuestos, calificándolos como una medida injusta.
  • Se acordó que la primera acción prioritaria será trabajar en una alternativa antes del 1 de agosto.
  • Esta acción abre un espacio para que las empresas mexicanas preparen distintos escenarios frente al posible impacto comercial.

 

Atentamente,

Antonio Avila
Socio de Comercio Exterior
JA Del Río 
antonio.avila@jadelrio.com
Oficina Guadalajara

Lidia Luévano
Directora de Comercio Exterior
JA Del Río 
lidia.luevano@jadelrio.com
Oficina Monterrey

Jorge Rodríguez
Director de Comercio Exterior
JA Del Río 
jorge.rodriguez@jadelrio.com
Oficina Ciudad de México

 

En JA DEL RÍO contamos con áreas especializadas en consultoría dispuestas para apoyar con estos y otros temas a considerar para asegurarnos que tu empresa cumple con las características aplicables para este acuerdo.

En caso de tener alguna duda, J.A. DEL RÍO pone a disposición a sus expertos para que puedan asesorarlos en materia de cumplimiento de disposiciones fiscales, por lo que nos reiteramos a sus órdenes en la cuenta de correo electrónico: contacto@jadelrio.com

 

COMPARTIR ESTE ARTÍCULO