Actualización Laboral: Costa Rica establece nuevas reglas para Espacios de Lactancia en los Centros de Trabajo
Novedades
Actualización Laboral: Costa Rica establece nuevas reglas para Espacios de Lactancia en los Centros de Trabajo
PDF

Desde el 2 de julio de 2025, se encuentra vigente el Reglamento de Condiciones para Espacios de Lactancia Materna en los Centros de Trabajo, publicado en el Alcance N.º 81 de La Gaceta N.º 121.

Este reglamento aplica tanto a entidades públicas como privadas que cuenten con al menos una persona trabajadora en periodo de lactancia, y busca garantizar ambientes adecuados, higiénicos y seguros para que las madres puedan amamantar o extraerse leche durante la jornada laboral, protegiendo la salud y bienestar de madres e hijos.

Tipos de Espacios Permitidos:

Según las características del centro de trabajo, las personas empleadoras deben habilitar alguno de los siguientes espacios:

i. Sala de lactancia

ii. Cabina de lactancia

iii. Zona de lactancia

Cada opción debe cumplir con condiciones específicas, tales como:

i. Refrigerador exclusivo para leche materna

ii. Ventilación adecuada

iii. Mobiliario ergonómico

iv. Espacios privados, accesibles y en óptimas condiciones de limpieza

v. Proximidad a servicios sanitarios

Importante: Está prohibido instalar áreas de lactancia dentro de baños, bodegas u otros espacios inadecuados.

Uso compartido de espacios:

Como novedad, se permite que centros comerciales, edificios corporativos, terminales o mercados implementen espacios de lactancia compartidos, siempre que sean exclusivos para personas trabajadoras lactantes. También se autoriza el uso compartido entre empresas vecinas ubicadas a no más de 100 metros de distancia, en casos de centros de trabajo al aire libre o con limitaciones de espacio.

Trámite y Plazo:

Los espacios deben contar con la aprobación oficial del Ministerio de Trabajo, mediante la presentación de:

i. Solicitud formal

ii. Declaración jurada

iii. Evidencia fotográfica

Las empresas tienen hasta el 2 de julio de 2026 para adecuar sus instalaciones. El incumplimiento puede generar sanciones económicas o medidas sanitarias.

Este nuevo reglamento deroga la normativa anterior de 2018, incorporando mejoras en los estándares técnicos y reafirmando el compromiso del país con la promoción de la lactancia materna como un derecho laboral y de salud.

Referencia Legal:

Link: https://www.imprentanacional.go.cr/pub/2025/07/02/ALCA81_02_07_2025.pdf

 

El contenido del presente boletín es meramente informativo, razón por la cual no podrá utilizarse bajo ninguna circunstancia como una asesoría en la materia descrita en el mismo. En caso de necesitar asesoría en alguno de los aspectos tratados, nuestro equipo de profesionales estará dispuesto a atenderlo. contacto@jadelrio.com

Newsletter
Suscríbete a nuestro

Newsletter

Correo electrónico no válido.
Esta cuenta de correo ya está registrada.
Es necesario aceptar el aviso de privacidad.
Gracias por suscribirse.
Artículos Relacionados
COMPARTIR ESTE ARTÍCULO