1. Salario en Especie
¿Qué es el salario en especie?
El salario en especie se refiere a la retribución que el trabajador o su familia reciben en forma de bienes o servicios, como alimentos, habitación o vestimenta, destinados a su consumo personal inmediato.
Aspectos Clave:
(i) Carácter Retributivo: Para que un beneficio se considere salario en especie, debe tener carácter retributivo, es decir, ser una contraprestación por el trabajo realizado.
(ii) Valoración: Si no se determina el valor del salario en especie, se estimará equivalente al 50% del salario en dinero que perciba el trabajador.
(iii) Exclusiones: No se computarán como salario en especie los suministros de carácter indudablemente gratuito que otorgue el patrono al trabajador, los cuales no podrán ser deducidos del salario en dinero ni tomados en cuenta para la fijación del salario mínimo.
Importancia:
(i) Registro Adecuado: Es fundamental que los departamentos de Recursos Humanos y Nómina registren correctamente los beneficios otorgados en especie, diferenciando aquellos que constituyen salario en especie de los que no.
(ii) Cálculo de Prestaciones: El salario en especie debe considerarse al calcular prestaciones laborales como aguinaldo, vacaciones y liquidaciones, siempre que tenga carácter retributivo.
(iii) Cumplimiento Legal: Una gestión adecuada del salario en especie asegura el cumplimiento de la normativa laboral y evita posibles sanciones.
Referencia Legal:
• Código de Trabajo de Costa Rica, Artículo 166.
https://www.mtss.go.cr/elministerio/marco-legal/documentos/Codigo_Trabajo_RPL.pdf
2. Deducciones Permitidas al Salario
El Código de Trabajo limita las deducciones que pueden realizarse sobre el salario del trabajador, estableciendo claramente cuáles están permitidas y en qué condiciones.
Solo se permiten deducciones por:
(i) Aportes obligatorios a la CCSS.
(ii) Aportes a asociaciones solidaristas, cooperativas u otros sistemas autorizados por ley.
(iii) Retenciones judiciales como pensión alimentaria o embargos.
(iv) Multas o sanciones autorizadas por el Ministerio de Trabajo.
(v) Otras deducciones únicamente con autorización expresan y por escrito del trabajador.
Importancia:
(i) Garantiza el cumplimiento de las normativas laborales.
(ii) Evita sanciones ante inspecciones del Ministerio de Trabajo.
(iii) Promueve una relación transparente con los colaboradores.
Referencia Legal:
Artículo 172 – Código de Trabajo:
https://www.mtss.go.cr/elministerio/marco-legal/documentos/Codigo_Trabajo_RPL.pdf
El contenido del presente boletín es meramente informativo, razón por la cual no podrá utilizarse bajo ninguna circunstancia como una asesoría en la materia descrita en el mismo. En caso de necesitar asesoría en alguno de los aspectos tratados, nuestro equipo de profesionales estará dispuesto a atenderlo. contacto@jadelrio.com