- Política integral para la prevención, reducción de riesgos y atención del consumo de sustancias en Colombia
El pasado 14 de octubre de 2025, se expidió la Resolución 2100 de 2025, emitida por el Ministerio de Salud y Protección Social, cuyo propósito es orientar y garantizar una respuesta integral al consumo de sustancias psicoactivas basada en evidencia científica libre de conflicto de interés de los Derechos Humanos para la población del territorio colombiano.
Como empresa se debe implementar las siguientes estrategias:
- Desarrollar estrategias de prevención del consumo de sustancias y con estas mismas garantizar la confidencialidad de la información.
- Rutas de atención ante el consumo de sustancias psicoactivas en la empresa.
- Integrarse con las entidades de ARL, EPS y otras entidades que ayuden a garantizar la atención integral del trabajador.
- Se debe modificar la política integral de sustancias psicoactivas, ya que esto es considerado como un factor de riesgo psicosocial.
- Se debe actualizar la matriz de identificación de peligro.
- Indicadores de evaluación donde se lleve la trazabilidad de la gestión realizada.
- Diseñar procedimientos que ayuden a dar cumplimiento.
- Monitorear e informar las acciones generadas en cumplimiento de la normatividad.
Ver: documento anexo en formato pdf.
2. Condiciones de grupo de WhatsApp en el trabajo
De acuerdo con la sentencia T574 de 2017, la cual fue emitida por la Corte Constitucional, se establecen las siguientes condiciones:
- Los grupos de WhatsApp no son de carácter privado, sino semiprivado.
- Se debe informar al trabajador de la finalidad del grupo, de los integrantes y se debe respetar la jornada laboral.
- Establecerse la clase de información y si está protegida por la confidencialidad de los hábeas data.
- Se deben establecer reglas de la información que circule.
- Establecerse la obligación de confidencialidad.
Ver: documento anexo en formato pdf.
3. El empleo que deja huella verde: Empresas deberán sembrar dos árboles por cada trabajador.
El 17 de octubre de 2025 se expidió la Resolución 1491, emitida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, reglamentada mediante la Ley 2173 de 2021, la cual fomenta la restauración ecológica a través de la siembra de árboles y la creación de bosques a nivel nacional.
Se debe tener en cuenta lo siguiente:
- La resolución aplica a las grandes y medianas empresas, las cuales deben sembrar 2 árboles por cada trabajador.
- Para determinación del número total de individuos, el representante legal debe presentar ante la Secretaría de Planeación municipal o distrital una certificación donde conste el número total de empleados con contrato de trabajo vigentes a 31 de diciembre del año inmediatamente anterior.
- En la certificación no se tendrán en cuenta empleados menores de edad, menores de edad vinculados por contrato de aprendizaje, empleados en periodo de prueba, empleados con contratos de trabajo temporal, empleados con contratos transitorios, empleados por prestación de servicios y empleados contratados por medio de temporales.
- Las medianas y grandes empresas contarán con (1) año a partir de la aprobación de su programa para implementarlo de manera individual acorde con lo establecido en el artículo 7 de la Ley 2173 de 2021.
Ver: documento anexo en formato pdf.
El contenido del presente boletín es meramente informativo, razón por la cual no podrá utilizarse bajo ninguna circunstancia como una asesoría en la materia descrita en el mismo. En caso de necesitar asesoría en alguno de los aspectos tratados, nuestro equipo de profesionales estará dispuesto a atenderlo. contacto@jadelrio.com